DATOS SOBRE ¿ES BUENO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA? DESCúBRELO AQUí REVELADOS

Datos sobre ¿Es bueno respirar con la boca abierta? Descúbrelo aquí Revelados

Datos sobre ¿Es bueno respirar con la boca abierta? Descúbrelo aquí Revelados

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un asunto que tiende a generar mucha discusión en el ámbito del campo del arte vocal: la respiración por la cavidad bucal. Constituye un factor que determinados recelan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los contextos, es fundamental para los artistas vocales. Se suele escuchar que tomar aire de esta manera deshidrata la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante trabajo, posibilitando que el aire inhalado penetre y fluya permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este sistema natural.



Para asimilarlo mejor, imaginemos qué pasaría si inhalar por la zona bucal se volviera realmente nocivo. En escenarios cotidianas como trotar, marchar o aún al reposar, nuestro organismo tendría a inhibir de forma instantánea esta conducto para prevenir afectaciones, lo cual no pasa. Por otra parte, al expresarse oralmente, la boca también puede perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un peso crucial en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, requiere sostenerse en condiciones apropiadas mediante una adecuada hidratación adecuada. Aun así, no todos los bebidas cumplen la misma labor. Bebidas como el té caliente, el café negro o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua. Por eso, es relevante poner en primer lugar el toma de agua natural.



Para los vocalistas con trayectoria, se recomienda beber al menos 3 litros de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal pueden mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros cotidianos. También es indispensable evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del organismo aporta a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede dañar la fonación es el retorno ácido. Este no se limita a un único capítulo de acidez eventual tras una comida copiosa, sino que, si se observa de modo recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y afectar su rendimiento.



Entonces, ¿por qué es tan importante la respiración bucal en el arte vocal? En canciones de velocidad acelerado, depender únicamente de la ventilación nasal puede causar un inconveniente, ya que el intervalo de toma de aire se ve reducido. En contraste, al inhalar por la vía bucal, el flujo de aire ingresa de modo más sencilla y acelerada, evitando detenciones en la constancia de la fonación. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado adquiere la potencial de controlar este mecanismo para prevenir tirezas que no hacen falta.



En este medio, hay numerosos técnicas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también ayuda a regular el movimiento de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la salida de la fonación. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para empezar, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del desplazamiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del caja torácica. Toma aire por la vía oral buscando conservar el organismo sin moverse, previniendo movimientos abruptos. La parte más elevada del pecho solo tendría que accionarse levemente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como cota superior. Es crucial bloquear oprimir el abdomen, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas de manera violenta.



Hay muchas creencias inexactas sobre la respiración en el interpretación vocal. En el pasado, cuando la ciencia aún no brindaba asimilar a profundidad los mecanismos del sistema corporal, se propagaron postulados que no siempre eran exactas. En nuestros tiempos, se conoce que el canto clásico se apoya en la capacidad del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el estilo popular la disciplina se modifica según del estilo vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo orgánico, no se logra la tensión correcta para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante dominante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una breve interrupción entre la inspiración y la expulsión. Para percibir este fenómeno, ubica una extremidad mas info en la sección alta del pecho y otra en la parte de abajo, inhala por la cavidad bucal y percibe cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a regular este fase de cambio simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y optimizar el control del oxígeno, se propone realizar un ejercicio simple. En primer lugar, libera el aire completamente hasta desocupar los sacos pulmonares. A continuación, ventila una vez más, pero en cada repetición trata de absorber una menor cantidad de aire y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque ayuda a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la administración del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page